jueves, 28 de febrero de 2013

Un modelo formativo IV

     En una tercera capa estarían los jóvenes cofrades. Aquí también hay un enorme trabajo a desarrollar. No vale tampoco con ingresarlos directamente en cursos de confirmación, la realidad es que la formación religiosa está desapareciendo de las escuelas y el desconocimiento de los puntos fundamentales es abrumador. Es constatable además que a los jóvenes les preocupan los aspectos externos más que los internos en sintonía con la forma de entender la vida de la juventud actual, donde afloran los sentimientos y hay una extraordinaria percepción al color, la luz, los sonidos, etc. Hay que empezar por conocer a la juventud actual y sus valores tanto positivos como negativos. Y siempre desde el acompañamiento, “a menudo hablamos de preocuparnos “por” los jóvenes cuando deberíamos preocuparnos “con” los jóvenes”.

    Es una realidad que incluso se ha puesto de manifiesto en las conclusiones del pasado sínodo diocesano, indicándose que los jóvenes tras confirmarse desaparecen de las parroquias. Además, el no darles otra salida excluiría a los jóvenes ya confirmados. Hay que tener en cuenta que hasta los 25 años se pueden considerar jóvenes. La confirmación debe ser nuestro fin, pero no una imposición. 

    Se hace necesaria una pastoral para el joven cofrade en la que se integren los elementos principales de la vivencia cofrade para ir muy suavemente añadiendo detalles más profundos, así preguntas como ¿quiénes somos?, ¿dónde estamos? ó ¿hacia dónde vamos?, cobran especial interés. Hay que recordar que hay que realizar un acercamiento a sus realidades. Así la catequesis de confirmación debe ser una consecuencia de todo esto. Para todo lo referenciado se hace necesario formar cofrades en las particularidades catequéticas, de acompañamiento y de animación de los jóvenes, lo que serían los “animadores de pastoral juvenil” tan acertadamente propuestos en la constitución sinodal “la evangelización de los jóvenes” y llegar a formular al menos una guía de lo que debe ser esta formación. En el caso de jóvenes tienen más validez convivencias, mesas redondas, charlas informales, cursos específicos, labores de acompañamiento, etc. que temarios cerrados.

    Por supuesto, dentro de esta categoría podríamos hablar también de los niños. Las cofradías deben ser conscientes de que probablemente este acercamiento a la juventud lo debemos hacer también cuando aun son niños, dándonos a conocer y haciéndoles sentirse como en su casa. Hemos de llevar también la labor evangelizadora y cofrade a los más pequeños ahora que muchos de ellos no conocen apenas nada acerca de Dios. Al final, todo debe converger de nuevo a los planes de pastoral de la diócesis, pero con cuidado, la formación debe ser siempre voluntaria, que si se sabe hacer se convierte en algo natural pero que si se obliga se diluye en nuestras manos.

Francisco Espinosa de los Monteros

martes, 26 de febrero de 2013

El origen del Cristo de la Buena Muerte

   Se reparten por la geografía nacional varios crucificados del imaginero  D. Antonio Castillo Lastrucci que son casi idénticos al Cristo de la Buena Muerte de Don Benito. Todos ellos tienen su origen en el Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad sevillana de la Hiniesta tallado en 1938. Se cree que el Cristo de Don Benito fue la primera "copia" pues se realizó en 1939, apenas un año después. A continuación les detallo los origenes del Cristo sevillano, y por lo tanto del dombenitense, como curiosidad os dejo 2 fotografías del boceto original de Castillo Lastrucci:

   Según el deseo expresado por los representantes de la Hermandad de la Hiniesta en el contrato de ejecución, firmado el 14 de agosto de 1937, la imagen resulta una evocación de los grandes Crucificados barrocos sevillanos. Castillo Lastrucci hace en el Cristo de la Buena Muerte una serena recreación de las obras de Juan Martínez Montañés y de Juan de Mesa. Según Jesús Palomero Páramo, “del Cristo de la Clemencia toma prestada la cabeza y el tronco, del Cristo de la Conversión del Buen Ladrón copia el sudario y del Cristo de la Buena Muerte de la cofradía universitaria hispalense recrea las piernas”. Y todo ello a partir del estudio del natural, pues Castillo utilizó como modelo a un empleado de la tienda de muebles Europa, que regentaba su hermano Manuel, llamado Manuel Gómez Lora.

   Como el Cristo del círculo de Felipe de Ribas destruido en el incendio de la Parroquia de San Julián de 1932 que vino a sustituir, esta imagen representa a Jesús crucificado y muerto, en el intermedio entre la lanzada y el descendimiento. La cabeza, vencida hacia el lado derecho, presenta corona de espinas tallada. El rostro responde al modelo ideal de belleza masculina que Castillo va a aplicar a todas sus imágenes cristíferas. La dulce y serena concepción de la cabeza en general, y del rostro en particular, justifica la advocación de la Buena Muerte de Cristo.

   La imagen, que tuvo un costo de 3.500 pesetas, fue bendecida el 3 de abril de 1938 por el vicario Jerónimo Armario y Rosado en la iglesia de San Luis de los Frances, donde se encontraba establecida la hermandad después de los incendios de San Julián y San Marcos. Salió por primera vez el Domingo de Ramos de aquel año desde la iglesia de Nuestra Señora de Consolación (los Terceros), yendo solo en el paso, ya que la figura de la Magdalena no se incorporaría hasta 1944.


domingo, 24 de febrero de 2013

Imaginan ... Quinario de la Buena Muerte

   ¿Imaginan un Altar de Culto para el Quinario en honor a los Titulares de la Hermandad de la Buena Muerte? En el montaje, se completa el Calvario con la Imagen de San Juan Evangelista de la Cofradía de la Soledad. La Imagen del Cristo de la Buena Muerte presidiría magestuosamente la Parroquia de Santiago.

viernes, 22 de febrero de 2013

La Cofradía de la Soledad es del siglo XX

   Si leemos detenidamente la historia de la Cofradía de la Virgen de la Soledad que aparece en su web, nos podemos hacer una idea errónea sobre los orígenes de la Cofradía:

   Según datos históricos recogidos del Archivo General de Simancas y del Archivo Histórico Provincial de Cáceres, se tiene constancia de que en el año 1761 existían seis cofradías en Don Benito, siendo una de ellas la de Nuestra Señora de la Soledad. Como Mayordomo figura D. Francisco Fernández  Cortés.

   No se ha podido comprobar documentalmente, debido a diversos avatares históricos (Guerra de la Independencia , en que toda la zona fue invadida y saqueada  por la tropas napoleónicas; Guerras Carlistas…..) la identificación de la mencionada Cofradía con la actual; no obstante, todos los indicios hacen pensar que se trata de la misma.

   Adscrita a la iglesia parroquial de Santa María, en el barrio de San Gregorio, de la ciudad de Don Benito, provincia de Badajoz y perteneciente a la Diócesis de Plasencia, fue en el año 1959 erigida como Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad , aprobándose sus primeros estatutos por el entonces obispo de dicho diócesis D. Juan Pedro Zarran y Pueyo. Si bien se tiene constancia documental de que existe como tal cofradía desde 1955 y que viene procesionando en los primeros años de la década de los 50 donde en carteles anunciadores de la procesión se la denomina como “tradicional procesión del Silencio”, estimádose su fundación en 1954.

   Tenemos constancia de que con anterioridad a la Cofradía actual existieron otras dos Cofradías con una Imagen de la Santísima Virgen bajo la advocación de la Soledad, la Cofradía del Santo Entierro y la de la Santa Escuela, pero ambas tenían su sede canónica en la Parroquia de Santiago. La Santa Escuela es la única de las dos Cofradías citadas que podemos garantizar su existencia en el año 1761, extinguiéndose en 1785. La Parroquia de Santa María, donde radica la Cofradía actual, no se abrió al culto hasta 1888.

   Por los anteriores  motivos, y otros muchos, todo hace pensar que a diferencia de lo que dice la web, no existió ninguna relación de la Cofradía actual con aquella Cofradía de la Soledad del año 1761.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Virgenes de hebrea 2013

   No voy a ser especialmente duro a la hora de analizar a la Virgen de los Dolores y a la de la Soledad vestidas de hebrea, pues prácticamente presentan los mismos errores que el año pasado, aunque si es cierto que la Soledad ha mejorado un poco y la Virgen de los Dolores ha empeorado. De la Virgen de la Soledad no me gusta nada el tocado prefabricado y la posición de sus manos y de la Virgen de los Dolores prefiero no entrar en valoraciones sobre su tocado.




lunes, 18 de febrero de 2013

El origen de la marcha "Macarena"

   Hoy hablaremos del origen de la marcha procesional "Macarena", obra de Abel Moreno Gómez, dedicada a Nuestra Señora de la Esperanza Macarena Coronada, Titular de la Hermandad de la Macarena de Sevilla. Compuesta en 1988, es una de las marchas populares interpretada infinidad de veces en las procesiones no sólo de Andalucía, sino de España e incluso del extranjero.

   A medida que pasan los años, y en parte debido al refinamiento de los entendidos en música procesional, la obra va perdiendo adeptos y defensores.Una de las causas de lo anterior es su polémico origen. En este caso, encontramos una fuente principal de la marcha en el pasodoble "La Virgen de la Macarena", de Bernardo Bautista y Antonio Ortiz.

   Se cuenta que sus creadores se inspiraron en la Virgen de la Macarena, pues la consideraban una Imagen muy taurina. Como de todos es sabido, incluso fue vestida de luto cuando en 1920 un toro mató al famoso torero Joselito el Gallo (que fue quien le donó las "mariquillas"). Este pasodoble ha recibido multitud de versiones instrumentales, desde Pérez Prado, "el rey del mambo", hasta Paco de Lucía o el gran trompetista Arturo Sandoval. "La Virgen de la Macarena", como pasodoble, es de obligada interpretación en la plaza de toros de México y en la mayoría de cosos aztecas, donde provoca auténticos arrebatos de entusiasmo cuando suena. Del pasodoble salió una copla, que además de por otras artistas de talle internacional, fue cantada por Marujita Díaz con el título "La Macarena" en su película "Pelusa".

   En este video podemos ver a Jonh Williams, director, entre otros, de Indiana Jonhs y Parque Jurásico, dirigiendo a la Orquesata Sinfónica de Boston, con el trompetista Arturo Sandoval al frente.

    Por último, un video de la salida del palio de la Espranza Macarena del año 2010, a su paso por el Arco, ante miles de personas y al son de la marcha "Macarena" de Abel Moreno, inspirada, como ya decimos, en "La Virgen de la Macarena", pasodoble compuesto más de 40 años antes.

   Pues ya conocemos un poco más sobre otra de las marchas de siempre, una de las preferidas de la Banda de Música Municipal de Don Benito. Además, en el pasodoble "La Virgen de la Macarena", se inspiran otras marchas como "La Macarena" de Paco Lola o "Nazareno y Gitano" de Pascual González, pero en mucha menor medida. 
Valencina Cofrade

sábado, 16 de febrero de 2013

Dos años buscando su hueco

   Va a hacer dos años el próximo 13 de marzo desde la Bendición del Santísimo Cristo de la Oración en el Huerto por Don Fermín Solano Casero en la Parroquia de Santiago y hasta ahora no parece haber cuajado el proyecto en torno a esta Imagen, por fin ha encontrado un sitio fijo dentro de los Templos de nuestra ciudad.

   Una vez bendecido en el Presbiterio, recibió sus primeros rezos en la mesa de altar situada delante del Cristo Yacente. Con el montaje del Monumento al Santísimo Sacramento para el Jueves Santo, el Cristo se trasladó junto a la hornacina del Cristo de la Buena Muerte.

   Una vez pasada la Semana Santa del año 2011, recibió culto en el Baptisterio, fue colocado entre las Imágenes de San Joaquín y Santa Ana. Con la llegada de la Virgen de las Cruces de ese año, el Cristo, sin salir del Baptisterio, se colocó más adelantado, junto a la reja.

   Posteriormente debido a los problemas de Erección Canónica en Santiago, la Imagen fue retirada del culto, pasando a una casa particular, donde permaneció hasta el 6 de diciembre, cuando se trasladó de manera definitiva a la Sagrada Familia.

   Parece haber encontrado un hueco fijo, y desde allí su Asociación Parroquial pretende revalorizar y hacerse un "hueco" en  la Semana Santa de Don Benito, quizás el hueco más díficil de encontrar.


jueves, 14 de febrero de 2013

La más Bonita de las Esperas


   Siempre digo que el buen cofrade debe serlo durante todo el año, y no simplemente los siete días que dura la Semana Santa o, incluso, el día que sale su Hermandad. Hay que saber disfrutar de la espera. Por fin llegó a nosotros la cuaresma, un intenso período que viene a rematar el largo intervalo de tiempo que va desde el Domingo de Resurrección hasta el próximo Domingo de Ramos. Esos días finales en los que el alma del cofrade va avivándose tras la larga espera. Días en los que se suceden vía-crucis, triduos, conciertos, exaltaciones, ensayos… en definitiva, los preparativos espirituales y materiales para la Semana Grande.

   La más bonita de las esperas, reza el título del artículo. Casi un año sumergiéndonos en los recuerdos de nuestra memoria, viviéndolos una y otra vez día tras día, disfrutándolos y compartiéndolos con cofrades como nosotros, buscando por las esquinas de nuestra ciudad la señal que nos diga que ya estás aquí, que ya vienes, que la espera llega a su fin… Solamente hay una cosa más bonita que la más bonita de las esperas, y es esa hermosa flor primaveral que nace un domingo y muere al domingo siguiente, esa que huele a azahar. La que los cofrades regamos con nuestra ilusión durante la más bonita de las esperas, para disfrutar de ella intensamente durante sólo siete jornadas, la que no podemos dejar de mirar, sentir, oler, escuchar y acariciar, sonreírle y llorarle a la vez durante una semana, disfrutar, aplaudir y callar durante siete días y siete noches… Los siete días y siete noches más bonitos e intensos del año.

   Cuántos momentos por vivir al máximo, cuántos momentos para permanecer callados ante el paso de una cofradía de silencio, cuántos momentos para mirarte a la cara y contarte todo eso que durante el año ya te he contado, pero quiero contarte una vez más, cuántos momentos para maravillarse con la perfección del vaivén de un paso de palio, cuántos momentos para emocionarse con el primer golpe de tambor al levantarse un paso, cuántos momentos para sonreír cuando aparece un paso desde una esquina, cuántos momentos para ver las calles inundadas de aplausos por el rezo con los pies del costalero, cuántos momentos de fugaces reencuentros con nuestras imágenes y con viejos amigos que nos trasladan a tantos otros recuerdos, cuántos momentos para retener en nuestra memoria cada instante que vivimos en esos siete días, que nos servirán para que nuestro espíritu cofrade sobreviva un año más y pueda regar esa pequeña flor llamada Semana Santa.

   Por ello, mi deseo es que viváis al máximo vuestra Semana Santa, pararos a pensar en que, durante el resto del año, tendréis que alimentar vuestra alma cofrade con estos recuerdos, así que cuanto más rico sean, más amena será la espera. Y recordad que habrá un lugar en el que todos podremos reunirnos una vez se recoja la última Hermandad. Recordad que, cuando se cierren las puertas de la última de las Iglesias que acojan a una Hermandad, se abrirán las puertas de nuestra coqueta casa virtual, y empezaremos nuestra propia recogía, esa que culmina con el nacimiento de la más bella de las flores, esa que florece cada Domingo de Ramos.

   En mi primera entrada de esta Cuaresma he querido copiar y pegar este precioso artículo que podemos encontrar en el número 3 de la Revista La Recogía.

martes, 12 de febrero de 2013

Diccionario Cofrade "G", "H", "I" y "J"

GLORIA: imagen o medallón bordado en el techo del palio, sobre la cabeza de la Virgen.

GUIÓN: pequeño pendón o bandera arrollada que se lleva delante de algunos procesiones.

HERMANDAD: asocación de creyentes en torno a unas imágenes. Comunidad religiosa.

HERMANO MAYOR: primer cargo de la hermandad.

HORQUILLA: instrumento laro que sirve para alzar los calbles y obstáculos que impiden el paso de las imágenes.

IMAGEN: representación de Jesús o María. De talla completa si representa todo el cuerpo; de candelero, cuando, generalmente las vírgenes tienen una estructura cónica que sostiene el cuerpo y manos.

IMAGEN COTITULAR: segunda imagen de una hermandad.

IMAGEN TITULAR: primera imagen de una hermandad.

IMAGINERO: artista que esculpe imágenes para la Semana Santa.

INRI: Iesus Nazareno, Rex Iudeorum, es decir, " Jesús Nazareno, Rey de los Judíos".

JARRA: recipiente que se coloca en los espacios entre varales.

domingo, 10 de febrero de 2013

Imaginan ... Altar de Cultos para el Cristo de la Paz

   ¿Imaginan un Altar de Culto para el Triduo en honor al Cristo de la Paz? Al igual que ocurrió el año pasado con la Virgen de la Soledad, la Cofradía debería de montar un Altar de Culto especial con dosel en el Altar Mayor, ¿acaso es menos la Imagen del Señor?

viernes, 8 de febrero de 2013

La Virgen de la Soledad recuperará el Palio

   Nuestra Señora de la Soledad estrenará esta Semana Santa un nuevo Palio, pieza que fue suprimida del paso en el año 1974. La Cofradía asegura que su eliminación se debió a que se quedó pequeño con la segunda Imagen de la Virgen, pero hay cofrades que aseguran que se debió a que se quedó en el patio de la Parroquia de Santa María y la lluvia lo estropeó.

   Los datos aún no son muy concretos, posiblemente empresas como Salmerón o Pripimar hayan trabajado en el nuevo Palio. Probablemente sean diez los varales que sujeten el nuevo Palio. Además la peana plateada de la Virgen  ha sido restaurada, motivo por el que no está en la Parroquia.

   Al parecer no hará falta que se tire el arco de la "cochera" de la Soledad, pues la Cofradía tambien estrenará una nueva parihuela con los zancos regulables. No sé si seguirán necesitando costaleros pero la dificultad a la hora de sacar el paso y el peso sobre los hombros será mucho mayor.

   Con este Palio estamos hablando de una aberración cofrade por diversos aspectos. En primer lugar por la advocación de la Imagen, Soledad, está advocación se representa junto al Santo Sudario. Hay quien dice que el Palio, de doce varales, representa a los doce apóstoles y por lo tanto en la Soledad no se concibe Palio. Evidentemente habrá alguna Soledad con Palio en España, pero no es lo habitual ni lo más correcto.

   Otro punto a tener en cuenta a la hora de rechazar el palio es la mezcla de estilos artísticos que se producirá, teniendo una Imagen de estilo andaluz y con el Palio, un paso de estilo castellano. El paso actual sin el Palio sería perfecto para la Virgen de la Soledad, pues en el estilo andaluz se concibe este tipo de pasos para esta advocación de la Virgen María.

   Posiblemente parte de los gastos se hayan cubierto con una importante donación que ha recibido la Cofradía, pero otra parte con casi toda seguridad la ha pagado la Cofradía, al menos eso hace pensar cuando cobran la cuota anual en la primera semana del año. En los tiempos de crisis que corren, quizás no este bien visto este tipo de gastos tan grandes, más aún cuando la incultura cofrade de nuestra ciudad relaciona las Cofradías con los sacerdotes, que tanto andan pidiendo por Cáritas.

   A mi personalmente como cofrade de la Soledad me duele que en el boletín de Cáritas Parroquial de Santa María tenga que aparecer una donación económica de 248 € de la "junta de gobierno de la Soledad", cuando la "Cofradía" ingresa de la cuota de hermanos alrededor de los 9000 €, ¿acaso no podría destinar la Cofradía más dinero de esa partida de ingresos para Cáritas y no del bolsillo los miembros de la junta de gobierno?

   Seguidamente, este Palio, incumple la legalidad de los Estatutos de la Cofradía, pues ante un gasto grande o una alteración tan importante del paso sería necesaria la convocatoria de una Asamblea General Extraordinaria y la aprobación de la mayoría de los hermanos. Además anualmente se aprueba un presupuesto económico a seguir, que este año se incumplirá.

   Si con el Palio se busca volver a los orígenes de la Cofradía ... ¿por qué no recuperamos a la primitiva Imagen de la Virgen? ¿por qué no procesionamos sin banda de música? ¿por qué no vendemos la cochera y salimos desde la Parroquia? ¿porqué no se recuperan los cirios de cera? ¿por qué tenemos al Cristo de la Paz como titular si en los orígenes no existía? Evidentemente son propuestas impensables, aunque la de la banda y la de los cirios convendría pensarselas. Las Cofradías evolucionan y volver al pasado casi siempre será un error.

   Ante todas las razones expuestas, pido a través de este blog que los cofrades de la Soledad hagamos fuerza para la supresión del Palio, la Cofradía es de todos, todos decidimos.

miércoles, 6 de febrero de 2013

La Web del Ayuntamiento

   Algo que deja mucho que desear es la información de Semana Santa que ofrece la página web del Ayuntamiento de Don Benito, estando totalmente obsoleta y diciendo mucho del poco interés que despierta esta celebración en la corporación municipal.

   Según la información que aparece de la Cofradía de la Virgen de la Soledad, el Mayordomo seguiría siendo Nicolas García Rodríguez, a pesar de que desde 2006 es Félix Nieto Bernad. Tendría 699 cofrades, y no 630 como tiene en la actualidad.

   Julio Ramos Godoy sigue siendo para el Ayuntamiento el Hermano Mayor de la Hermandad de la Buena Muerte, siendo realmente Pedro Dueñas Borrego desde el año 2006. Hay varias fechas erroneas, la Hermandad comienza a formarse en 1954, saliendo por primera vez en procesión en 1955, en lugar de hacerlo en 1953 y 1954 respectivamente; La Virgen de los Dolores fue donada entre 1964 y 1965, y no en 1967 como afirma la web municipal. Además la Hermandad contaría con 110 cofrades más de los que tiene.

   La Hermandad Parroquial de la Borriquita cuenta con 70 cofrades más de los que aparecen anunciados y su Hermana Mayor desde 2008 es Raquel Parejo Andrada, en lugar de José María Casablanca Ramos. A la Cofradía del Medinaceli la contabilizan 104 cofrades menos de los que tiene, y no aparece ni una sola foto de la nueva Imagen del Cristo, bendecida en el año 2006. No se hace mención alguna a la Carrera Oficial, la Junta de Cofradías, el Santo Entierro, ni a la joven Asociación Parroquial de la Oración en el Huerto.


lunes, 4 de febrero de 2013

Marchas cantadas III

   En la entrada de hoy os traigo la tercera entrega de marchas procesionales que tienen su origen en una canción con letra, concretamente la de hoy es "Caridad del Guadalquivir".

 

sábado, 2 de febrero de 2013

El cuartillo de Santiago

   En la entrada de hoy os traigo unas fotografías bastantes curiosas del cuartillo que hay en la Parroquia de Santiago, tras el Altar del Cristo de Medinaceli. En ellas podemos ver el estandarte de la Archicofradía del Santísimo Sacramento, los varales del paso de palio de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de la Buena Muerte, la Imagen de Santiago Apóstol Matamoros y la única Imagen que se conserva del retablo de los "Santos Canos".