miércoles, 9 de enero de 2013

Marchas cantadas II

   Hoy dedicaré mi entrada a la música cofrade, pues el pasado lunes, día previsto, decidí publicar las novedades que traerá la próxima Cuaresma. Continuando con las marchas procesionales que derivan de canciones de temática cofrade tenemos la marcha "Callejuela de la O".
 
 

lunes, 7 de enero de 2013

Chisporroteos de la Cuaresma

   Se aproxima una nueva Cuaresma y con ella la actividad de las Hermandades y Cofradías de Penitencia dombenitenses. Es una pena decirlo pero el resto del año parecen estar invernando, ni una sola actividad en la mayoría de ellas. Una vez dado este toque de atención, que a buen seguro por un oído entrará y por el otro saldrá, me dispongo a desgranaros las novedades que la Cuaresma de 2013 nos presentará.

   De la Junta de Cofradías sabemos que se prepara una nueva exposición. El cartel estará ilustrado por los titulares de la Hermandad de la Buena Muerte, toca por rotación. El Vía Crucis Interparroquial saldrá desde la Parroquia de Santiago, terminando posiblemente en Santa María. Espero que la revista de Semana Santa con todo el programa sea presentada como el año pasado, es decir, el mismo Miércoles de Ceniza.

   La Hermandad Parroquial de la Borriquita en principio no presentará ninguna novedad significativa. La banda depende de los toros, sinceramente no sé si habrá festejo taurino este año en la tarde del Domingo de Ramos. Yo creo que ahora más que nunca la corporación debería volver a salir por la mañana, pues por la noche la ciudad se encuentra vacía, mientras que por la mañana en la zona centro se aglutinan grupos de familiares y amigos, mucha gente de fuera, que esperan la hora del festejo taurino.

   La Asociación Parroquial de la Oración en el Huerto presentará numerosos actos y cultos. Celebraran por primera vez un Triduo a su titular Cristifero, un Vía Crucis y un Besapié. Junto con la Asociación Torre-Isunza presentarán un libro sobre la histoia del Don Benito religioso. Habrá algunas novedades más, pero de momento no sabemos nada en concreto.

   La Cofradía del Cristo de Medinaceli no parece que tenga preparada ninguna sorpresa, tan solo espero que sigan cautivando al público como el año pasado, la compenetración de la banda con los costaleros empieza a tomar cuerpo, aunque la banda no es la más idónea para este paso.

   La Cofradía de la Virgen de la Soledad anda justa de costaleros espero que no tengan problemas mayores a última hora. Las novedades vendrán en el paso de la Virgen como viene siendo habitual en los últimos años.

   La Hermandad de la Buena Muerte posiblemente también presente novedades en el paso de la Virgen de los Dolores. El Auto Sacramental de este año será Lázaro. La Virgen lucirá de nuevo la Corona procesional restaurada recientemente. Tendrá también un importante estreno no mateial.

   La Procesión del Encuentro seguirá igual que todos los años, es una pena que no pueda ser organizada por su Hermandad, aquella Hermandad que levantaron unos jóvenes cofrades y que están sepultando los mayores "cofrades".

   Hasta el momento esto es todo lo que se ha podido saber, o se puede contar, porque saber se sabe más. Algunas cosas podrán variar y otras muchas se sumarán. Entre todos, y muy poquito a poco, vamos sacando las cositas adelante.

sábado, 5 de enero de 2013

Imágenes en la Inmaculada y Precuaresma

   Hacia ya mucho tiempo que no dedicaba una entrada a comentar la vestimenta de las Imágenes Sagradas del mundo cofrade dombenitense. En esta ocasión hablaremos sobre los cambios efectuados para la Solemnidad de la Inmaculada Concepción y para la precuaresma. Otras simplemente sorprenden por la ausencia de alguna pieza característica.

   En primer lugar voy a hablar por primera vez de como estuvo vestida la Virgen de la Inmaculada Concepción de Santa María durante su Novena anual. Al principio podemos decir que parecía una dolorosa, siendo desafortunada la colocación del manto y el excesivo grosor del tocada sobre la cabeza. A mediados de la Novena se volvió a cambiar de vestimenta a la Imagen, siendo más acertada la colocaión del manto, al menos la idea fue buena, aunque la colocación del pelo natural pudo mejorarse pues en algunas zonas se dejaba ver la cabellera tallada.

   Continuando con la Parroquia de Santa María, podemos observar que en estos días la Virgen de la Soledad se encuentra sin su característica peana plateada. ¿Se estará restaurando? ¿Tendrá algo que ver con la entrada del 18 de diciembre? ¿Querrán continuar con nuestra inocentada y estará ya en la Parroquia de San Juan?

   La Virgen de los Dolores ha sido vestida para la Inmaculada con una saya de damasco blanco, un manto azul, el fajín del mismo color que el manto, la cinturilla procesional y la diadema bañada en plata. El tocado presenta varias irregularidades, especialmente en la parte superior donde se vuelve a tapar bastante la diadema. El manto se encuentra colocado horrorosamente mal, extendido por toda la mesa como si se tratara de un paño de altar, con los jarrones encima y tierra vertida sobre la parte izquierda del manto.

   El Cristo de la Oración en el Huerto ya está vestido para cuaresma. Luce la túnica de sarga morada, el mantolín beige, el cíngulo de ordinario y las Potencias bañadas en plata. El cuello de la túnica está rematado por un encaje de punto de tambor del Siglo XIX. El Cristo en mi opinión se encuentra bien vestido, aunque dicho sea de paso la complejidad a la hora de vestir a un Cristo es menor.






jueves, 3 de enero de 2013

El Belén de San Juan

   Continuando con la serie de entradas de Belenes que inicie esta Navidad con el de Santa María, os traigo hoy las fotografías del Portal de Belén de la Parroquia de San Juan, montado entre el Altar de la Virgen del Consuelo y el de San Antonio María Claret. También hay otro nacimiento delante de la Mesa del Altar Mayor, y un niño Jesús delante de la Capillita del Corazón de María.







 

martes, 1 de enero de 2013

No hay mejor forma de empezar 2013

   Quise empezar el año pasado con una chicotá del Cristo de las Tres Caídas de Triana, este año os presento en la primera entrada de 2013 un video que resume a la perfección el sentimiento cofrade hacia una Imagen tan conocida y venerada como la de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, el Señor de Sevilla.